miércoles, 10 de marzo de 2010

CURIOSIDADES COREANAS

Buenas a todos,

Hoy estoy con ganas asi que doble racion de comentarios. Esta entrada trata de un par de curiosidades que aprendimos el otro dia sobre los Coreanos y que ha buen seguro serán interesantes para vosotros.

Todos tenemos en mente al tipico oriental, delgadito, trabajador y serio. Esto que os voy a contar, no se hasta que punto lo aplican en su vida cotidiana pero desde luego ellos lo cuentan con orgullo. Tanto orgullo tienen los Coreanos que segun sus propias palabras un hombre procedente de Corea del Sur solo puede llorar tres veces en su vida. Ademas esta muy definido cuando pueden llorar.

La primera vez que les esta permitido, es el dia que nacen(evidente, sino es que algo va mal). La segunda vez es el dia que les notifican su ingreso en el ejército(en Corea el ejército es obligatorio porque están en guerra con Corea del Norte aunque ahora mismo está vigente una tregua). Por últimos, pueden llorar el dia que mueren alguno de sus padres.

Cada uno que piense lo que quiera con respecto a la posibilidad de que alguien cumpla estos requisitos pero asi son las cosas y asi se la hemos contado.

La segunda historia que os voy a contar, quiza es más interesantes y responde a una de las eternas preguntas que los Occidentales tenemos respecto a los Orientales. ¿Por qué los Koreanos (es el caso) viven más años que los Occidentales?

Ya me imagino a todos vosotros pensando en el Kun-Fu, Yoga, Pilates, buena alimentación.....ERROR. Los Corenanos tienen DOS edades, la internacional (la misma que nosotros) pero tienen una edad Coreana. Voy a tratar de explicar como es:

Los Coreanos por lo visto no entienden el concepto 'cero'. Es decir, cuentan la edad desde que el niño es concebido en el vientre materno. Ademas cuando el bebé nace, no cuentan como si tuviese nueve meses sino que cuentan un año. Primera gran diferencia, cuando un bebé Coreano nace, lo hace con un año de edad. Pero encima le añaden otra dificultad, si el embarazo comienza y termina en diferentes años, al bebé le añaden otro año más. Ejemplo practico:

Una pareja desea tener un hijo y consiguen el embarazo en noviembre de 2009. Cuando el bebé nazca en 2010, el primer dia de vida la criatura cuenta con dos años de edad. El primero porque el bebé esta vivo en el interior de la madre y por lo tanto tienen que contar ese tiempo y el segundo porque comenzo su vida en 2009 y nacio en 2010. Conclusión cuando veais un Coreano longejo, preguntaros...¿de que edad me están hablando?

Espero que os haya parecido interesante.

saludos

4 comentarios:

  1. Así voy yo a empezar a contar los títulos del atleti jeje... Por cierto, tenéis que preguntar si saben que para nosotros en principio japoneses, chinos, coreanos, etc... son comunmente conocidos como "chinos" por aquí.

    ResponderEliminar
  2. Jod... y yo desesperada porque me veo mayor... y encima para los orientales tengo 2 años más. Pues bien... me jubilo antes, jajaja.
    Muy interesantes tus historias.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Muy curiosas las historias... me encanta cuando nos contais cosillas de estas!!!
    :P :P
    un besoooo

    ResponderEliminar
  4. Hola!! Es el tercer comentario que escribo, jajaja, k triste, no atino a colgarlo.
    En fin, que sigas escribiendo estas historias que me encantan!!! Lo que estais aprendiendo!! jeje
    un besote a los dos!

    ResponderEliminar