martes, 28 de septiembre de 2010

TAMBORINE NATIONAL PARK

Buenas a todos,

Hoy como viene siendo habitual, ha sido nuestro dia libre. Para no estar mucho en casa sin hacer nada pues hemos decidido salir a pasar el dia fuera, cerca, ir y venir en el dia. Hoy hemos ido, como ya podeis imaginar, al Parque Nacional Tamborine.

Basicamente las dos principales atracciones turisticas de parque, quitando las rutas de senderismo, son lo que llaman Skywalk y la Glow-Worm Cave.

El Skywalk es basicamente un recorrido por la copa de los arboles en vez de andar por el suelo. Esta bien, pero esperabamos mas, al fin y al cabo lo que se puede decir de Skywalk ha sido poco, un tramo de unos doscientos metros pero luego basicamente era una ruta que no tenia comparacion con lo que vimos en Sprinbrook pero bueno...hecho esta.



Luego hemos ido a ver la cueva y hay si que nos han dado. La leche, es una de esas cosas que aunque no es gran cosa, se te queda porque es algo que no lo hay en muchos sitios...os cuento.

Glow-Worm es un nombre generico para muchos tipos de gusanos luminiscentes. Lo que hemos visto hoy en la cueva son las larvas de la especie llamada Arachnocampa flava. Bien pues esta especie vive en cuatro estados bien diferentes.



Primero esta la etapa de huevo en la que permanecen 10 dias hasta que pasan a la etapa de larva. Solo en la etapa de larva se puede ver la luminiscencia, que es lo que hoy hemos visto. Tras entrar en la cueva, solo se veian luces, como pequeñas estrellas...toda la cueva plagada de luces. Por lo visto las larvas solo lucen cuando estan hambrientas asi que la dosificacion de la comida que les dan es importante porque cuando estan satisfechas, se tiran dos semanas sin lucir. Como buenas larvas que son, no se mueven por lo que cazan los pequeños mosquitos que comen gracias a una especie de red de araña en la que atrapan a las presas para despues...ya sabeis. Dependiendo de las condiciones del habitat, el estado de larva puede llegar a ser de un año.

Luego pasan al estado de pupa donde se transforman en el animal completamente formado tras 9 dias y luego viene lo gracioso. Las hembras viven durante 2 dias y los machos 6...jejej. Por lo visto estos animalitos no tienen boca por lo que sobreviven literalmente hasta que agotan toda la energia que ha almacenado cuando eran larvas. ¿Por que el macho vive el triple? Facil respuesta, porque cada macho gasta todo el tiempo fecundando hembras asi que fecunda 3 hembras guiandose por las feromonas (me encanta cuando los ingleses toman palabras del latin porque es igualito que en español). La hembra solo vive dos dias porque basicamente, uno de ellos esta con el macho y el otro esta poniendo huevos, literal.

Aqui los podeis ver en estado adulto..ya os podeis imaginar que no es que sean una preciosidad.



Cada uno que saque sus conclusiones pero creo que en algunos aspectos no estamos muy lejos a estas larvas en cuanto a comportamiento.....jejeje

Bueno un beso a todos

domingo, 19 de septiembre de 2010

BRISBANE

Hola a todos!

Esta semana la verdad es que se nos ha pasado rapidísimo!, esto de no tener curso por las mañanas la verdad es que es una gozada...cunde el dia una barbaridad!

El domingo y el lunes estuvimos buceando....y ya aprobé el examen!! asi que ya solo me queda el reconocimiento médico....y a bucear!

El martes decidimos ir a visitar la capital de Queensland, Brisbane, que está cerquita de donde vivimos (1 horita en tren).

Os voy a mostrar un plano esquemático de la ciudad y asi podéis mas o menos entender cuál fue el recorrido que hicimos.



Brisbane es la tercera ciudad más grande de Australia y tiene aproximadamente dos millones de habitantes.

Brisbane estaba habitada antes de la colonización europea por la tribu aborigen australiana "Turrbal".La ciudad se fundó en 1824 por orden de Lord Brisbane, pero hasta junio de 1859 no se convirtió en la capital de la colonia de Queensland, recibiendo el título de ciudad en 1902.

Aproximadamente 1.000.000 de soldados de los Estados Unidos pasaron por Australia durante la II Guerra Mundial, siendo Brisbane el principal punto de coordinación para el Pacífico sudoccidental.

El área urbana está elevada, parcialmente, por dos grandes colinas de unos 300 metros: el monte Coot-tha y el Gravatt. La ciudad en sí está asentada en una llanura con riesgos de inundaciones, debido a los muchos arroyos que cruzan la ciudad.

Por lo demás, y basándonos en nuestra experiencia personal, hay que decir que estamos muy mal acostumbrados. Me explico, en España, asi como en toda Europa cuando pisas una ciudad, sientes que ésta esta repleta de historia, puedes percibir cómo la ciudad se ha ido consolidando a lo largo de los siglos. La diferencia entre nucleo y ensanche....

Pues bueno, por motivos obvios que se presentan arriba, en Australia esto no pasa. Estamos empezando a viajar un poco y todavía no podemos tener una idea global . Pero creo que voy aprender mucho, y digo mucho porque la construcción que se practica en este continente es impresionante, todo esta pensado con una delicadeza y una "simplicidad" que perfectamente encaja con la maravillosa naturaleza que caracteriza Australia.

Por supuesto no veremos la maravilla de cascos antiguos a los que estamos acostumbrados, pero podremos disfrutar de impresionantes "Sky buildings" en cualquier ciudad, (pequeña o grande)que verdaderamente me hará reflexionar sobre lo orgullosos que estamos de la innovación que supuso las torres de la castellana....(que se me entienda, a mi me encantan,pero no somos los únicos que tenemos este tipo de arquitectura)

Después de esta introducción (un poco pesada.......lo sé!!!) empezamos con las fotillos!!!

Empezamos nuestro recorrido buscando una oficina de turismo (como buen turista) y está estaba en Queen street, asi que bajamos hacia el casino, y nos encontramos con una plaza que era bastante interesante. Creo que fue el único punto de tensión y contraste entre arquitectura.

Por un lado teníamos el ayuntamiento, contruido a mediados del siglo XIX:




Y por otro un edificio al cual yo he bautizado como "edificio cajas". Es un edificio distribuido en 3 sectores.

- Zócalo : cajas perpendiculares a la linea vertical del edificio en dirección a la plaza. Se crea un espacio de relación entre el uso público (cafetería, biblioteca, gimnasio...d) de las cajas de colores y el espacio libre exterior. En definitiva yo creo que es un punto de "meditación", tras cruzar el puente en el que piensas ¿A dónde voy?...disfrutas...y avanzas :)

- Luego tenemos una zona intermedia de oficinas

- Y por último la zona residencial.







Empezamos a callejear por el núcleo y la verdad es que no es una ciudad que te deje huella, pero encontré un edificio que me llamó la atención la fachada ( no sé hasta que punto es confortable el parasol con agujeritos), pero es curioso.





y aquí va la última fachada:





Y nada, tras callejear pues decidimos empezar a ver los parques, y hay que decir que son preciosos!! El primero que vimos fue Albert park:







y en este parque comimos, pizza a la BBQ!



Tras esto bordeamos el rio hasta el "Botanic gardens":





Y como no, hay que hacer mención a los animalitos, el elago de la foto superior había este maravilloso pez:



Este interesante árbol,




Y bueno, poco más. Sólo una última reflexión. Yo creo que en España tenemos miedo al color! Nuestras ciudades son grises, marrones....y en cuanto se hace un edificio con color en la fachada (PAU de vallecas por ejemplo), parece que nos escandalizamos. Pues una cosa curiosa en Australia, es que les encanta el color!



Asi que nada, para gustos "los colores". Pero bien es verdad una cosa........el cielo azul alegra y el gris entristece!



Esperamos que os haya parecido interesante.

Alberto:"Muchas FELICIDADES a mi padre que hoy 19 cumple....tay tantos, FELICIDADESSSSSSSSS!!! y que el proximo nos invites a lo que nos debes de este cumpleaños!"


Besos a todos!


PD. Esther muchísimo ánimo!!!!!! que te queda una semanita para entregar el PFC! Come onnnnnnnnnn!!!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ESCAPADA A SPRINGBROOK

Buenas a todos,

Pues el titulo lo dice todo, esta semana aprovechando que despues de mucho tiempo, librabamos el lunes y martes (todo el dia), decidimos que ya era tiempo de conocer un poco los alrededores. Cogimos comida, gasolina y 'palante'.

Springbrook es un Parque Natural reserva de la humanidad que por suerte se encuentra a unos 50 km de donde vivimos asi que tras mirar un poco que habia que hacer alli, cogimos la van y al monte.

El lunes tras un madrugon y unos 50 km de mas porque nos perdimos llegamos al Parque. Fuimos al centro de información y cogimos unos itinerarios de rutas. Hay unas 7 u 8 rutas para hacer en todo el parque pero como estabamos con ganas pues empezamos con la mas larga, 17 km de pura naturaleza.

Empezamos la ruta viendo las Twin Falls al fondo.



Basicamente la ruta consistia en bordear el cañon del rio, largo pero sabiamos que iba a ser bonito. En la pagina web del Parque por supuesto nos advierten de que en el parque habitan unas 20 especies de serpientes venenosas pero que no hay peligro porque ellas nos oyen antes que nosotros las veamos y se esconden. Con estos animos nos aventuramos a la primera ruta cuando tras 5 minutos andando nos encontramos con lo siguiente en el medio del sendero.



No fue dificil asustarla para que nos dejara pasar pero el susto fue...jejej. Tras la mascota, seguimos andando y llegamos a una catarata preciosa por la que se podia pasar por debajo.



Siguiendo la ruta y como ya os podeis imaginar, en este pais todo es enorme, lo que en España llamamos cintas aqui no se como lo llaman pero este el el tamaño de la planta.



No es que se nos hiciese de noche ni mucho menos pero al caminar por el lado de sombra de la montaña y tras 11 km andados, habia partes que parecia que estaba anocheciendo. La cosa es que cuando ya estabamos pensando que era hora de llegar, la pobre Esther empezo a gritar quitandose la zapatilla y el calcetin: "Hay algo en el calcetin, lo he notado". Tras calmarnos comprobamos que habia una sanguijuela en el calcetin de Esther y dos agujerillos en su tobillo de los que brotaba un poquito de sangre. He de decir que con mucho esfuerzo, quite la sanguijuela del zalcetin, porque se pegan que da gusto, y continuamos deseando llegar.

Merecio la pena porque las vistas desde el final fueron asombrosas.



Cansadisimos llegamos al coche, nos fuimos a un Picnic area y aparcamos, nos lavamos, relajamos, cenamos y a dormir en la super confortable "mini-caravana" que nos hemos faricado. Os enseño algunas fotos de las zonas de picnic, gratuitas, limpias y para listas para nuestro disfrute que se encuentran a lo largo de toda Australia.







Al dia siguiente, con las pilas cargadas decidimos hacer una rutita de 4 km en la que llegamos a otra cascada con laguito y todo, precioso!!





Y para finalizar vimos lo que llaman el "Puente natural", el rio discurre por la montaña hasta que cae por un agujero que da a una cueva en la que se puede entrar y ver la cascada, en un sitio pequeño, turistico pero merece mucho la pena.



Despues de todo esto, llegamos a casa y mientras hablamos con la familia hay que decir que senti algo en la cabeza, tras una inspeccion por la asustada Esther encontramos un piojo intentando conocer mis mas profundos pensamientos asi que haciendo uso de unas pinzas de depilar, la enfermera al cargo Esther me la quito y todos fuimos muy felices y nos fuimos a acostar.

besos